Tokio 2020
Cinco tareas pendientes a cien días de los Juegos
El comité organizador trata de mitigar las pérdidas de un evento que muchos japoneses preferirían cancelar

Quedan cien días para que la llama olímpica prenda el pebetero del Estadio Olímpico de Tokio e inaugure unos Juegos golpeados con dureza por la pandemia y que aún están rodeados de incertidumbre. Es una cuenta atrás incierta, pues todavía quedan aspectos ... fundamentales por decidir y poco tiempo para estudiarlos . Serán, pues, tres meses y medio vertiginosos para que el Comité Olímpico (COI) y la organización terminen por dar luz a una cita envuelta en dudas y polémica. Porque ni siquiera el visto bueno a su celebración ha despejado muchas de ellas y mantiene a los deportistas en vilo sin saber en algunos casos cómo y cuándo podrán asegurar su plaza o cómo será exactamente su vida en la villa olímpica.
Minimizar el impacto económico de la pandemia
El COI sigue trabajando con el comité organizador para ir despejando esas incógnitas. Semanas después de que se anunciara que no habría público internacional en las gradas de los estadios, aún hay dudas sobre la presencia de aficionados locales. Hasta hace poco, Tokio se encontraba bajo el estado de alarma, decretado por el aumento de casos en la ciudad, y se teme que la celebración de los Juegos atraiga a la población del resto del país y se produzca un efecto negativo en el control de la pandemia.
La presencia de seguidores japoneses en las sedes es clave para la economía de los Juegos, que sufriría un golpe tremendo si se tienen que celebrar a puerta vacía. La pandemia obligó al gobierno nipón a inyectar 2.800 millones más al presupuesto de unos Juegos que ya son oficialmente los más caros de la historia. De nada han servido los esfuerzos para hacer recortes (se han limado algunas partidas para reducir alrededor de 300 millones), pues el esfuerzo económico del país asiático ha sido tan grande que ya sabe que no recuperará la inversión.
Menos aún con la confirmación de la ausencia de público extranjero, que además de reducir los ingresos por la venta de entradas golpeará los previstos por el turismo asociado a la visita a los Juegos. De hecho, los enviados especiales a la cita olímpica y los deportistas desplazados tienen expresamente prohibido acudir a restaurantes, tiendas y lugares turísticos bajo amenaza de expulsión , por lo que el gasto durante el evento será marginal en ese sentido. Las autoridades confían en que sean los ciudadanos japoneses los que realicen ese desembolso, pero la mayoría –por encima del 80 por cientos– está desencantada con los Juegos y no los seguirán con especial interés, según una encuesta publicada por la agencia de noticias Kyodo .
Búsqueda de acreditaciones para personal esencial
Es precisamente esa prohibición de entrada de foráneos lo que preocupa, y mucho, a los deportistas y las delegaciones federativas españolas. Según confirmó el COI hace unos días, solo se podrá acceder al país contando con un acreditación oficial y estas se otorgarán de manera muy limitada. Nada de invitados de patrocinadores, pero tampoco familiares. Hasta parte del personal de apoyo que normalmente acompaña a las delegaciones está en el aire. Un problema para muchos atletas, que no rinden de la misma manera sin alguna de esas personas cerca de ellos. «Yo ya tenía todo mi viaje preparado, había comprado mi vuelo y tenía mis entradas y ahora no sé qué va a pasar. Sé que muchos de mis chicos compiten mejor si estoy cerca y eso no sé si va a poder hacerse realidad », explica a ABC uno de los representantes de atletas más importante del país, que no sabe si podrá entrar o no en Tokio para estar cerca de sus clientes.
Su caso es similar al de los familiares, los fisioterapeutas o los técnicos particulares que trabajan fuera del paraguas de las federaciones. Para todos ellos, el COE asegura a ABC que se tratará de encontrar una solución. «Nadie que sea necesario se va a quedar sin estar en Tokio» . El problema es que el comité organizador quiere restringir mucho las acreditaciones y eso obligará a reducir las delegaciones.
Clasificación olímpica y plazas todavía en el aire
A cien días de los Juegos, España tiene clasificados a 232 deportistas , un veinticinco menos de los que fueron a Río en 2016. La pandemia ha hecho que se ralenticen los procesos de selección de muchos deportes y desde el COEse confía en alcanzar una cifra similar a la de la pasada cita olímpica. Lo que no será tan sencillo será alcanzar la deseada paridad entre sexos , pues la brecha entre hombres y mujeres ha vuelto a abrirse después de que en Río fuera mínima. Se espera que a finales de mayo estén cerrados ya la mayoría de esos procesos y que se pueda anunciar, como ya adelantó ABC a principios de 2020, que Saúl Craviotto y Mireia Belmonte serán los dos abanderados para la apertura . Ceremonia a la que no podrán acudir todos los deportistas como en otras ocasiones.
Gestionar el aforo en la inauguración
Como en todas las competiciones de los Juegos, habrá una asistencia controlada en todo momento. El próximo mes se harán públicas las nuevas guías de buenas prácticas, en las que se hablará concretamente de este aspecto. Según fuentes consultadas por ABC, la idea es que no haya más del 50 por ciento de aforo en los estadios y que el público tenga que ir protegido en todo momento con mascarilla. Además, se plantea prohibir a esos aficionados que puedan gritar para animar a los atletas. «La idea es que solo puedan aplaudir , pero será complicado de controlar», explica una fuente cercana a la organización.
Pequeñas burbujas en la villa
A falta de que se actualice el protocolo, la idea de los organizadores es que los atletas –a los que no se obligará a que vayan vacunados , pero a los que se ofrecerá una dosis si así lo quieren – puedan llegar a la villa olímpica siete días antes de que se inicie su competición y que deberán abandonarla dos días después de acabarla. Además, se establecerán zonas estancas para evitar que un posible contagio se convierta en un brote que arruine los Juegos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete